Economía,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
Estado Español
29 de mayo de 2018
15 de septiembre de 2008. El banco de inversión Lehman Brothers entra en quiebra. En pocos meses, la economía hará suyo el proverbio chino que asegura que el leve aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo. Las bolsas de todo el planeta caen. En el estado español, la población comienzan a vivir agobiada por un diferencial que hasta ese momento ni conocían, la prima de riesgo. El gobierno rescata a los bancos con dinero público. La ciudadanía pasa a ser la última de las prioridades para autoridades y empresas. Se suceden las imágenes de desahucios, cala el miedo a ser despedido, cualquier recorte de derechos se justifica con un empeoramiento de la economía. Ante las manifestaciones en las calles se aprueban leyes que persiguen la protesta… Ya son 10 años desde el inicio de toda esa deriva. Y diferentes movimientos sociales se han empeñado en hacer memoria y explicar por qué se ha cronificado la precaridad laboral y por qué hay derechos que no se recuperan.
En Madrid, el próximo jueves tendrá lugar un encuentro-debate organizado por colectivos como Attac España y Quorum Global. Nuestro compañero José Luis Navarro, de Radio Vallekas, ha entrevistado a uno de los organizadores, Juan Gimeno Ullastres, catedrático de economía, exrector de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y miembro de la ONG Ecologistas Sin Fronteras.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |