Derechos Humanos,
Economía,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Crisis económica
|
(Global)
14 de octubre de 2011
Se ha confirmado ya que en más de 700 localidades de todo el mundo este sábado, 15 de Octubre se realizan manifestaciones en la jornada de movilización global. La sociedad civil vuelve a tomar las calles y las plazas para decir basta ya a un sistema capitalista, que apoyado por las políticas neoliberales, priman el beneficio de una élite y condenan a la subsistencia al resto.
Será un día grande que llega sin que los medios de comunicación corporativos ni la clase política le den mayor importancia. Algo que ya ocurrió en el Estado español antes de la manifestación del 15 de Mayo que luego supondría un punto de inflexión importante en la movilización de la sociedad civil, en su organización, su inconformidad y sus propuestas.
Ahora el salto es global. Es la sociedad civil mundial la que empieza a dar pasos al frente para oponerse a las políticas excluyentes elaboradas por esferas y poderes económicos que nadie ha elegido democráticamente.
Uno de los puntos fuertes de la protesta global pasará por la capital europea, Bruselas. Allí ya se encuentran miles de personas de multitud de países dispuestas a levantar la voz pacíficamente. Desde el Estado español varios grupos han marchado a pie, durante tres meses, para estar este día en Bruselas. Radio Malva, radio comunitaria de Valencia, nos aporta la entrevista a María, participante de la marcha popular de indignad@s que inició su camino a pie en el mes de julio desde Madrid hasta Bruselas.
Este artículo forma parte de la serie
Movimiento 15M "Indignad@s".
Visite el enlace si desea más información
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |