Guerras y conflictos,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Política internacional
|
Estados Unidos
,
Oriente Medio
4 de enero de 2010
Mil cuatrocientos activistas de 43 países han realizado la Marcha por la Libertad de Gaza con actos de protesta y una manifestación con el objetivo político de denunciar el castigo colectivo que infringe Israel a los palestinos con la ocupación ilegal y el asedio de Gaza.
La Marcha tenía previsto entrar a Gaza por la frontera de Egipto, pero las autoridades egipcias lo impidieron. Aunque finalmente otorgaron un permiso para que 60 activistas pudieran entrar en Gaza para entregar la ayuda humanitaria. La organización de la Marcha rechazó el ofrecimiento porque insisten que el objetivo es político y no sólo de ofrecer ayuda humanitaria, pero 60 personas a nivel personal decidieron entrar en Gaza.
Gaza Freedom March, Day 3 from Cultures of Resistance on Vimeo.
En la manifestación realizada en El Cairo, la policía reprimió con violencia a los y las activistas.
Mientras tanto, en otros lugares del mundo se han realizado actos en el
primer aniversario de la masacre que Israel llevó a cabo en Gaza y que costó la vida a mil cuatrocientas personas, el número justo de las personas que han formado la Marcha por la Libertad de Gaza en Egipto.
En ciudades como Madrid, o Los Ángeles, en Estados Unidos, la protesta intentó visibilizar el asedio al pueblo palestino, la represión, la construcción del muro en Cisjordania, los crímenes de guerra, la persistencia de la discriminación y la represión que sufren los palestinos dentro de Israel, y el persistente exilio de millones de refugiados palestinos.
De la protesta que se realizó en Los Ángeles frente al Consulado de Israel, nos informa Fernando Velázquez, del colectivo Pueblos Sin Fronteras, de Radio Pacífica.
Este artículo forma parte de la serie
Genocidio en Gaza.
Visite el enlace si desea más información
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |