Ecología,
Materias primas y energía
8 de octubre de 2013
En los últimos 30 años, se ha derretido el 75% del hielo flotante del Ártico. A este paso, el Ártico pronto será mar abierto, acelerando a su vez el calentamiento global y la inundación del planeta.
Una de las actividades que podría ser letal para el Ártico son las perforaciones en busca de gas y petróleo. Es por eso que activistas de Greenpeace llevan años denunciando la situación y haciendo protestas pacíficas.
En la mañana del miércoles 18 de septiembre, dos activistas de Greenpeace fueron detenidos mientras realizaban una acción pacífica en la plataforma petrolífera marina Prirazlomnaya, propiedad de la petrolera Gazprom, para detener los planes de perforación petrolera en las aguas árticas del Mar de Pechora. Al día siguiente, 19 de septiembre, la Guardia Costera de Rusia abordó ilegalmente el buque de Greenpeace, Arctic Sunrise, en aguas internacionales y arrestó a 26 activistas, un fotógrafo y un cámara independientes, que se encontraban a bordo a punta de pistola.
Greenpeace viajó a la zona ártica de Rusia para dar testimonio y expresar oposición pacífica a los planes de perforación destructivos e irresponsables de empresas petroleras. La protesta pacífica fue recibida con una fuerza extrema y desproporcionada de la Guardia Costera rusa, que disparó 11 tiros de advertencia al barco, el MY Arctic Sunrise y amenazó a los activistas con cuchillos y armas de fuego. Las 30 personas detenidas están en manos de las autoridades rusas en contra de su voluntad y sin representación legal. Pueden enfrentarse a penas de hasta 15 años de prisión.
Desde Greenpeace esperan que las autoridades reconozcan que la detención fue ilegal, que pongan en libertad a los activistas y que cesen las actividades peligrosas de perforación petrolera en el Ártico.
Greenpeace señala que la verdadera amenaza para el Ártico no proviene de la organización ecologista, sino de las compañías petroleras como Gazprom. Afirma que desconociendo la necesidad urgente de proteger el Ártico para toda la vida en la tierra, esta empresa está decidida a profundizar la exploración en sus remotos mares congelados en busca de más combustibles fósiles, los cuales están aumentando la temperatura del planeta y derritiendo los hielos. Un derrame de petróleo en el Ártico sería irrecuperable y devastador para el medio ambiente local.
Escucha el reportaje.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |