Mujeres
|
América Latina y el Caribe
28 de noviembre de 2013
Desde la ruptura violenta del orden constitucional en Honduras el 28 de junio de 2009 con el golpe de Estado, el pueblo hondureño se ha visto obligado luchar por la restauración de la democracia y los derechos en el país. En esta resistencia, que ha costado cientos de vidas, las mujeres organizadas han jugado un papel fundamental.
Desde la resistencia en la primera etapa pos-golpe hasta la actualidad las mujeres han liderado las luchas por la tierra, sus derechos sexuales y reproductivos, laborales, políticos y por la justicia, en un ambiente de criminalización y ataques permanentes de agentes del estado y debido a la falta de legitimidad y la permanencia en el poder de las fuerzas autoritarias y poderes fácticos.
Durante el régimen de Porfirio Lobo se registró un grave deterioro en las instituciones democráticas hondureñas -de por si ya débiles. Su mandato se caracterizó por el retroceso y pérdida de avances históricos en el ejercicio de los derechos. Así, las elecciones 2013 se vieron como una oportunidad de empezar un proceso de restauración de la democracia.
Reconociendo la importancia de este proceso electoral para el futuro del país y para la lucha por los derechos humanos de las mujeres, se organizó el Observatorio de los Derechos Humanos y las Resistencias de las Mujeres en el Contexto Electoral, Honduras 2013 con más de 90 observadoras nacionales e internacionales para monitorear violaciones de los derechos humanos de las mujeres, incluyendo pero no limitado a sus derechos políticos-electorales, y dejar constancia de sus resistencias y papel indispensable en el avance democrático del país.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |