Mujeres,
Salud
|
América Latina y el Caribe
22 de febrero de 2018
Argentina fue uno de los primeros países de América Latina en aprobar el matrimonio homosexual, pero está siendo uno de los más atrasados en flexibilizar la ley del aborto. Los países de alrededor, con excepciones como el conservador Paraguay, van ganando la partida a Argentina y la explicación fundamental de ese retraso se coloca en Cristina Fernández, que promovió la ley del matrimonio homosexual pero siempre se ha mostrado contraria al aborto por convicciones religiosas. El actual presidente, Mauricio Macri también está en contra, pero por debajo de ellos hay un movimiento muy fuerte y sobre todo una nueva generación que está presionando para que Argentina sea puntera en la región en este asunto. Incluso en la también conservadora Chile se acaba de aprobar una reforma que permite el aborto en varios supuestos. Pero el movimiento actual en Argentina pretende ir mucho más allá de los chilenos y colocarse al nivel de la mayoría de los países europeos, con un aborto libre en las primeras 14 semanas. El pasado lunes se llevó a cabo una manifestación por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo y las redes sociales se llenaron de mensajes con la etiqueta #AbortoLegalYa.
Parece difícil de momento que se logre avanzar en el Congreso, donde las resistencias y las presiones de los sectores conservadores y ultracatólicos tienen aún mucho peso.
Nos lo cuentan las compañeras del Foro Argentino de Radios Comunitarias, FARCO.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |