ONG, colectivos y sociedad civil,
Pensamiento político y social,
Trabajo y sindicalismo
|
América Latina y el Caribe
29 de marzo de 2017
La Guayana Francesa, la isla de la Martinica, Guadalupe, la isla de la Reunión, son varios de los territorios de ultramar que mantiene Francia fuera de Europa, que además tienen un nivel de desarrollo muy diferente a la de Francia continental, debido a que son territorios que durante muchos siglos fueron colonias, ahora están reconocidos como departamentos, pero siguen arrastrando el subdesarrollo típicos de la colonia.
La situación en la Guayana francesa es de una total crisis social que ha desembocado en una huelga general. Miles de manifestantes denuncian la falta de seguridad y las altas tasas de desempleo en la población. Se quejan de la pasividad del gobierno francés, al que acusan de no invertir en su territorio de ultramar. La población de la Guayana dice que si son franceses legalmente quieren el mismo nivel de vida que se da en la Francia continental europea.
Las protestas comenzaron la semana pasada y llevaron a las autoridades locales a suspender incluso el funcionamiento de escuelas y tiendas.
El Gobierno francés ha anunciado el envío de una comisión política para conocer la situación en la Guayana francesa.
Las compañeras de La Radio del Sur, nos ofrecen la entrevista con Luisa María Fernández, corresponsal de Prensa Latina.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |