Derechos Humanos,
Guerras y conflictos,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
América Latina y el Caribe
16 de mayo de 2012
Tras dos años de presiones y vaivenes políticos, Brasil tendrá al fin una Comisión de la Verdad para investigar los crímenes contra los derechos humanos perpetrados entre 1946 y 1988. Sin embargo, ninguno de los responsables será castigado judicialmente.
Durante décadas, Brasil ha sido el único país sudamericano en el que las violaciones de derechos humanos cometidas por las dictaduras militares del pasado se mantenían impunes. Sin embargo, para investigar los hechos, la presidenta Dilma Rousseff ha aprobado una Comisión de la Verdad.
“Esta Comisión es el primer paso para un ajuste de cuentas con el pasado y, al mismo tiempo, para que Brasil reencuentre la justicia. Los mismos crímenes que se practicaron en las dictaduras militares se siguen practicando hoy porque no los han sancionado anteriormente”, dice a Marta Garrido, de Radio Nederland, el brasileño Aton Fon, abogado y ex preso político.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |