Trabajo y sindicalismo
|
Estado Español
7 de mayo de 2014
La celebración del pasado 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo, trajo muchas actividades y debates sobre la realidad política y sindical. Por un lado, y como las encuestas parecen indicar, hay una enorme decepción social hacia los dos partidos políticos mayoritarios que se alternan en el poder.
En ambos casos las políticas neoliberales implementadas han supuesto la pérdida de derechos y el beneficio para las élites económicas. Eso explicaría la subida en las encuestas de la intención de voto para otros partidos.
Pero a su vez, en el Día del Trabajo, se vio como las manifestaciones alternativas convocadas al margen de las de los dos principales sindicatos, Comisiones Obreras y UGT, han aumentado significativamente en participación, indicando también una cierta ruptura con el bisindicalismo que ha caracterizado las últimas décadas en el Estado español.
Sindicatos como CGT, CNT, Solidaridad Obrera, o el Sindicato Andaluz de Trabajadores, entre otros, están marcando la diferencia en la forma de hacer sindicalismo anticapitalista y antineoliberal. Además una lucha muy vinculada con los últimos movimientos ciudadanos de protesta y propuesta que han salido a las calles, como el movimiento 15M.
Desde la Emisora Comunitaria de Leganés, ECO Leganés, nos ofrecen la entrevista con Carlos Arillo, Secretario de prensa y comunicación de la Confederación Nacional del Trabajo, CNT.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |