Pueblos indígenas,
Cárceles y personas presas,
Justicia e In-Justicia
|
América Latina y el Caribe
4 de octubre de 2017
A punto de cumplir los 120 días en Huelga de Hambre, tres de los cuatro presos mapuches han abandonado la medida de presión al producirse un compromiso por parte del Gobierno chileno de paralizar la demanda bajo la ley antiterrorista.
Los comuneros indígenas Alfredo Tralcal y los hermanos Pablo, Benito y Ariel Trangol han perdido un promedio de 25 kilos de peso y sus vidas corría serio peligro.
Los cuatro fueron detenidos el 10 de junio de 2016 y desde entonces están en prisión preventiva. Están acusados de incendiar una iglesia evangélica en la localidad chilena de Padre de Las Casas, aplicándose sobre ellos la severa ley antiterrorista, que triplica las penas respecto a la legislación ordinaria y cuya aplicación sobre mapuches ha sido fuertemente discutida y criticada por organizaciones como la ONU y Amnistía Internacional. La Fiscalía pidió para ellos una pena de 20 años, imputados por "amenaza con arma de fuego, maltrato a feligreses y la quema del templo".
En los últimos cuatro años se han producido muchos enfrentamientos en medio del conflicto entre el Estado y los indígenas mapuches, que reclaman tierras que están en su mayoría en manos de empresas forestales y colonos.
Sobre la situación de los comuneros mapuches nos amplía la información Carla Mansilla, desde Radio Universidad Austral de Chile Valdibia.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |