Guerras y conflictos
|
Asia y Pacífico
22 de enero de 2013
Dos potencias mundiales se encuentran en estado de máxima tensión militar. Se trata de China y Japón que se están amenazando mutuamente con emprender acciones militares en el conflicto que mantienen los dos gigantes asiáticos por el control del archipiélago de las Senkaku/Diaoyu. Este archipiélago deshabitado está compuesto por cinco islas y tres peñones. Está situado en el mar de China Oriental, cuenta con ricos bancos de pesca y se cree que alberga importantes yacimientos de hidrocarburos.
La tensión entre ambas potencias por este tema detonó en septiembre de 2012 cuando Tokio anunció la compra de tres de los polémicos islotes, que se encontraban en manos privadas. Este hecho desató violentas manifestaciones antijaponesas en China, nación que reclama su derecho histórico sobre el archipiélago. Desde entonces ambos países han intensificado drásticamente sus actividades de vigilancia, tanto aéreas como navales, en la zona.
Pero la tensión ya es máxima. Japón ha afirmado que efectuará disparos de advertencia y tomará otras medidas para evitar violaciones de su espacio aéreo, una declaración que aumenta los temores de que su disputa territorial con China pueda quedar fuera de control.
El ministro de Exteriores nipón, Itsunori Onodera, resaltó que los disparos de advertencia están estipulados en la política de defensa de su país y son ampliamente aceptados por las normas de combate internacionales. Pero, si Japón hiciera el primer disparo de advertencia, China ha dicho que no escatimará la respuesta ni le permitiría hacer el segundo.
Según militares chinos citados por medios nacionales, el 10 de enero pasado Pekín envió dos cazas J-10 en persecución de un par de F-15 nipones que “perturbaron” un avión de reconocimiento chino mientras este sobrevolaba el área cercana a las islas en disputa que son llamadas Senkaku en Japón, y Diaoyu en China.
El presupuesto militar de Japón para 2013 aumentó por primera vez en once años, mientras el chino creció cinco veces en la última década y es el segundo más grande del mundo, después de EE.UU.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |