Alimentación,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Consumo y Comercio
|
Estado Español
,
América Latina y el Caribe
28 de noviembre de 2011
La quinua ha formado parte de la dieta de las familias de Los Andes desde que fuera la base nutricional en la cultura de los Incas. Su valor nutricional como fuente natural por la combinación de aminoácidos esenciales le otorga un alto valor biológico. La quinua no contiene colesterol, no forma grasas en el organismo, es de fácil digestibilidad y es un producto natural. Se trata de una fuente de proteínas que ayuda al desarrollo y crecimiento del organismo, y posee cualidades superiores a los cereales y gramíneas tales como: fósforo, potasio, magnesio y calcio entre otros. La quinua en la actualidad es un cultivo que se usa principalmente para autoconsumo en las familias, lo que apoya en la seguridad alimentaria de las mismas.
En los últimos años se ha producido un incremento del nivel de pobreza de los pequeños/as productores/as de quinua.
La organización de Comercio Justo IDEAS (Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria) lleva a cabo un proyecto junto a la Fundación Mcch,de Ecuador, para promover el desarrollo socioeconómico en 3 provincias del Ecuador (Cotopaxi, Chimborazo y Pichincha), a través de la producción y comercialización de derivados de Quinua a través del mercado local y de Comercio Justo. IDEAS nos ofrece el siguiente reportaje realizado por Anna Raimondo.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |