Medios de comunicación
|
Estado Español
15 de diciembre de 2009
Euskaldunon Egunkaria fue el primer periódico que se publicaba íntegramente en euskera. Funcionó desde 1990 hasta el año 2003 en que fue cerrado en una operación judicial. Desde su fundación, el periódico fue afianzándose y encontrando su espacio en el mercado vasco de la comunicación. Llegó a convertirse en un periódico con 70 páginas de promedio al día, una tirada de 15.000 ejemplares, 44.000 lectores estimados, página web y una calidad periodística equiparable a otros rotativos de mayor tirada.
El 20 de febrero de 2003, el juez instructor de la Audiencia Nacional, Juan del Olmo, ordenó su clausura temporal y el embargo preventivo de todos los bienes de Egunkaria, por formar presuntamente parte del conglomerado empresarial controlado por ETA. Diez personas fueron detenidas en la operación policial, cinco de las cuales denunciaron malos tratos y torturas en comisaría. A pesar de que el fiscal pidiera el archivo del sumario, finalmente éste ha seguido adelante.
Amplios sectores de la sociedad vasca vieron el cierre como un ataque del gobierno español a la cultura vasca y a la libertad de expresión. Esa interpretación de los hechos se basaba en la falta de argumentos jurídicos que se achacaba a la actuación judicial y la desproporción de la medida del cierre, únicamente explicables a su juicio por esa supuesta intención de debilitar a la cultura vasca con objetivos políticos.
Casi siete años después del cierre del diario Egunkaria, la Audiencia Nacional ha comenzado las sesiones de la vista oral del juicio. Martxelo Otamendi, Iñaki Uria, Joan Mari Torrealdai, Txema Auzmendi y Xabier Oleaga se enfrentan a peticiones de entre 12 y 14 años de prisión.
El tribunal especial decidió abrir juicio oral sólo con las acusaciones de las asociaciones conservadoras AVT y Dignidad y Justicia tras desestimar la petición del archivo de la causa por parte del fiscal.
Al margen de grandes sectores sociales y culturales vascos, muchos partidos políticos como el Partido Nacionalista Vasco, Aralar, Ezker Batua, Eusko Alkartasuna, Ezquerra Republicana de Catalunya, entre otros, consideran que el cierre de Egunkaria fue un ataque contra la libertad de expresión y el proceso penal un despropósito jurídico.
Desde Tas-Tas Irratia, en Bilbao, nos ofrecen la entrevista con Martxelo Otamendi, ex director del diario Egunkaria y uno de los encausados en el juicio.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
160 niños y niñas de Melilla no están escolarizados porque el Gobierno no lo permite
La CUP no da su apoyo a Jordi Turull para ser nombrado presidente catalán en primera votación
Líderes políticos brasileños, de América Latina y activistas exigen liberar a Lula
Plataforma Global contra las Guerras: “el caso Skripal es una montaje para acusar a Rusia”
El mundo reacciona a la decisión de Trump sobre aranceles al acero y el aluminio
temáticas |
ámbitos |