Guerras y conflictos,
Pueblos indígenas
|
América Latina y el Caribe
,
Estados Unidos
6 de noviembre de 2013
En Costa Rica, un país que no tiene ejército desde el año 1948, las comunidades indígeneas Bribri de Talamanca, en la provincia de Limón, están denunciando el acoso de militares de Estados Unidos que operan en la zona presuntamente vinculados a la lucha contra el narcotráfico.
En declaraciones para La Radio del Sur, el líder indígena, Leonardo Buitrago, denunció que en este año es la segunda vez que militares estadounidenses en helicópteros militares llegan a la comunidad de Alto Coén y provocaron temor en los vecinos. Buitrago señaló que el Gobierno de Costa Rica justifica la intervención comercial y militar en la región, con falsas medidas para disminuir la pobreza.
Varias organizaciones costarricenses han denunciado que el país es usado como base para intentar agredir a los estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Escuchamos la entrevista al líder indígena de la comunidad Bribri, Leonardo Buitrago, en el programa Mientras Tanto y por si Acaso, transmitido por La Radio del Sur.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |