Medios de comunicación,
Pensamiento político y social
|
América Latina y el Caribe
31 de enero de 2014
Costa Rica celebra elecciones generales el domingo bajo una polarización sin precedentes entre la derecha y la izquierda, pero con una cuota elevada de indecisos que podría llevar a una segunda vuelta con sorpresas.
El exalcalde capitalino Johnny Araya, del gobernante Partido Liberación Nacional (PLN, derecha), y el joven diputado José María Villalta, del Frente Amplio (FA, izquierda), libran una cerrada disputa en la que uno u otro aparecen arriba o en empate virtual, según la encuesta.
Pero pisándoles los talones están el historiador Luis Guillermo Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC, centro) y el empresario Otto Guevara, del Movimiento Libertario (derecha).
Un caudal de indecisos, que en vísperas de la votación ronda el 30%, y lo dividido de las preferencias hace muy probable una segunda ronda el 6 de abril si ninguno logra al menos el 40% de los votos, entre dos de esos cuatro candidatos, según los sondeos.
Unos tres millones de costarricenses están llamados a elegir al relevo de la presidenta Laura Chinchilla y a renovar el Congreso –57 diputados–, para gobernar por cuatro años este país centroamericano de 4.3 millones de habitantes.
Uno de los temas que tendrá que afrontar el ganador de las elecciones está relacionado con la democratización de los medios. Ya que la ley actual de radio y televisión del país data de 1954. Eso hace que tanto las radios como las televisiones están en muy pocas manos de empresas de comunicación en un monopolio hasta ahora intocable. Costa Rica es prácticamente el único país de América Latina que no puede contar con medios comunitarios y ahora, el debate está en las mesas de la ciudadanía y de los partidos políticos que exigen pluralidad y más democracia en los medios de comunicación. Sobre este tema nos informan desde el Centro de Comunicación ciudadana Voces Nuestras, de Costa Rica.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |