Economía,
Empresas transnacionales
|
(Global)
23 de enero de 2013
En coches lujosos y helicópteros privados los poderosos del mundo se han reunido en la localidad suiza de Davos para hablar sobre la solución de la crisis económica. Para los críticos del Foro, en cambio, ese motivo es solamente el pretexto y suponen que solo sirve para que los ricos mantengan más contactos entre sí.
Según opina el periodista internacional Alberto Rabilotta, el Foro Económico Mundial de Davos, al igual que “los foros menores, como la Conferencia de Montreal, son las grandes misas del capitalismo”. Sin embargo, a menudo dan paso a ideas nuevas.
“Este foro —pronostica— va a ser la vía para sacar a la luz algunas de sus contradicciones internas y, quién sabe, presentar las posibilidades de redireccionar el capitalismo actual hacia otras formas, con un poco más de intervención estatal”.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |