Derechos Humanos,
Medios de comunicación,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Pensamiento político y social
|
Estado Español
23 de mayo de 2013
Raúl Capín y Adolfo Luján fueron detenidos este miércoles por la Policía Nacional acusados de agredir presuntamente a policías en manifestaciones. Concretamente, la Policía culpa a Capín, que colabora en los periódicos ’Mundo Obrero’ y Diario Independiente Digital, de agredir a los agentes durante la manifestación del 23 de febrero de las Mareas Ciudadanas y la concentración de ’Asedia el Congreso’ del 25 de abril. Adolfo Luján, fotógrafo ’freelance’, es amigo y colaborador de Raúl e iba con él en los citados incidentes de la manifestación del 25 de abril.
Además de atentado a la autoridad, también le han acusado del delito de calumnias contra los órganos públicos, recogido en el artículo 504 del Código Penal, por utilizar las redes sociales "para acusar a los agentes de paisano de ’calentar’ las manifestaciones e iniciar los incidentes, tirando botellas a los antidisturbios", según las mismas fuentes.
En un comunicado, los movimientos sociales exigen la libertad sin cargos para los fotógrafos. La prensa independiente, que no se alinea con el poder político y financiero, está sufriendo un acoso policial creciente en las movilizaciones. Los fotógrafos han sido detenidos por ser testigos incómodos y haber inmortalizado en distintas ocasiones violaciones de derechos fundamentales por parte de los cuerpos de seguridad del Estado.
Ya se están realizando protestas y concentraciones por la detención de los dos compañeros fotógrafos. Sus compañeros fotoperiodistas alzan la voz y señalan con el dedo a la Delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes. También señalan a medios de comunicación de derecha y ultraderecha, como ABC, La Razón y El Mundo, por señalar a los periodistas libres e independientes. Escuchamos las opiniones de dos fotoperiodistas.
Los colectivos y medios sociales esperan que estas detenciones le salgan caras a la Delegación del Gobierno en Madrid, ya que se intenta criminalizar la protesta ciudadana y ahora a los medios libres que cubren esas protestas. Se detienen a personas que luego los jueces tienen que dejar en libertad por demostrarse que las acusaciones eran falsas. Los movimientos se apoyan en el hecho de que ninguno de los 447 detenidos en movilizaciones del Movimiento 15M en Madrid ha sido condenado por delitos penales. En ese sentido, la Comisión Legal del movimiento ha considerado que la Justicia "está reconociendo que la mayoría de las detenciones y sanciones son arbitrarias e injustificadas". Su sentir se ha traducido en la interposición de 40 demandas contra las "sanciones indiscriminadas de Delegación de Gobierno a manifestantes del 15M por el mero hecho de acudir a movilizaciones sociales". Cuando un sistema persigue, reprime y detiene a informadores libres es que el sistema no puede llamarse democrático, y está enfermo de miedo por perder el poder y el control absoluto de las personas.
Gracias a Radio Almenara, de Madrid, podemos escuchar el testimonio de una chica que estuvo presente en el momento de la detención, y de dos fotoperiodistas que también cubren las protestas ciudadanas.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |