Ecología,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
Estado Español
27 de mayo de 2008
En los últimos días, en el País Vasco se han realizado acciones de desobediencia civil contra el inicio de las obras del Tren de Alta Velocidad en la localidad de Ordizia, en Gipuzkoa.
Desde los colectivos y organizaciones sociales que componen la Asamblea contra el tren de Alta Velocidad afirman que ese proyecto de infraestructura gigantesca, destruye la tierra por donde pasa y tiende a concentrar la población en grandes y lejanas ciudades. Señalan que el Tren de Alta Velocidad es fruto, necesidad e impulsor del modelo económico desarrollista basado en el crecimiento sin freno del transporte y del despilfarro al servicio de la concentración de riqueza y la extensión de la pobreza. Aseguran que estas obras supondrán más velocidad, más coches, más camiones, más autovías. Superpuertos, aeropuertos, puertos secos. Centrales térmicas, centrales eólicas, gaseoductos, líneas de alta tensión, despilfarro energético. Pantanos, eurociudades, urbes y metrópolis. Concluyen que en definitiva es la realización del “mundo de hormigón" y la destrucción del mundo rural, de los pueblos, de la naturaleza.
El pasado viernes, 23 de mayo, un grupo de activistas realizaron una acción de protesta al encadenarse a las máquinas que realizan las obras. El domingo pasado se llevó a cabo otro acto de desobediencia civil. Se invadieron las obras por parte de centenares de personas que apoyaban a otras que se habían encadenado.
Hay que decir, que desde la Asamblea contra el Tren de Alta Velocidad y durante todo este mes de mayo, se está realizando un recorrido con un camión informativo por multitud de localidades vascas y que culminará con un gran acto en la ciudad de Donostia el sábado, 31 de mayo, en la que habrá fiesta, charlas informativas y que concluirá con una manifestación.
Juantxo Estebaranz, de Tas Tas Irratia, conversa con uno de los activistas contra el Tren de Alta Velocidad.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |