Derechos Humanos,
Política internacional
|
América Latina y el Caribe
,
Estados Unidos
24 de junio de 2013
Desde hace muchos años sabemos que las grandes potencias espían a millones de personas a través del uso de la tecnología más avanzada. Desde hace años se viene denunciando la existencia de la Red Echelon, la mayor red de espionaje y análisis para interceptar comunicaciones electrónicas de la historia. Controlada por Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, ECHELON puede capturar comunicaciones por radio y satélite, llamadas de teléfono, faxes y correos electrónicos en casi todo el mundo e incluye análisis automático y clasificación de las interceptaciones. Se estima que ECHELON intercepta más de tres mil millones de comunicaciones cada día.
En una vuelta de tuerca más, recientemente el exempleado de la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional, de Estados Unidos, Edward Snowden, hizo público que Estados Unidos espía incluso a sus socios aliados.
Pues bien, Estados Unidos, que se autoerige como la nación defensora de la democracia en el mundo, ha decidido perseguir a la persona que en virtud de una ética profesional decidió denunciar las irregularidades y posibles delitos conforme a la legalidad internacional cometidos por Estados Unidos. Lo considera un traidor a la nación. Estados Unidos persigue también a Julian Assange, el fundador de Wikileaks que dio a conocer los cables de inteligencia que probaban múltiples delitos y asesinatos cometidos por el Gobierno estadounidense. Y ahora persigue a su exempleado Snowden.
Ante esta situación, hay gobiernos que han decidido quitar la careta a Estados Unidos, ponerle en el escaparate como el mayor violador de Derechos Humanos, y acoger a las personas que se rebelan contra las acciones políticas y militares irregulares y antidemocráticas. Es el caso de Ecuador, cuyo ministro de Exteriores, Ricardo Patiño, adelantó que su país ha mantenido contacto diplomático respetuoso con el gobierno de Rusia (donde hasta ahora se encuentra Snowden) y le ha informado que está considerando la solicitud de asilo político del norteamericano.
Ecuador considera que dar asilo político al ex empleado de la Agencia Central de Inteligencia Edward Snowden está amparado por la Constitución de Ecuador, declaración Universal de los Derechos Humanos y diferentes acuerdos internacionales de defensa de las libertades y derechos de las personas. Ecuador pone por encima de los intereses y presiones que se quieran ejercer los principios de los Derechos Humanos y la defensa de la verdad. Por su relevancia escuchamos la intervención del canciller de Ecuador, Ricardo Patiño.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |