ONG, colectivos y sociedad civil,
Vivienda y urbanismo,
Crisis económica
|
Europa
,
Estado Español
7 de junio de 2013
El objetivo primordial de los movimientos de protesta ciudadana no es el de recibir premios, pero cuando habitualmente sus luchas son tan ignoradas y a veces tan criminalizadas por los poderes políticos, económicos y mediáticos, pues se agradece que alguien reconozca esa labor. Y es lo que ha pasado con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) que ha sido galardonada con el Premio Ciudadano Europeo 2013, que concede el Parlamento Europeo (PE) anualmente "a personas u organizaciones excepcionales que luchen por los valores de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea".
La candidatura de la PAH había sido presentada por los eurodiputados de los Verdes Raül Romeva y Ana Miranda y el de Izquierda Unida Willy Meyer. El trabajo de activismo diario y pacífico en contra de los desahucios de las personas que más están sufriendo la crisis ha sido valorado por el jurado y contentó a casi todo el Europarlamento, incluido los conservadores, excepto la derecha española del Partido Popular.
El eurodiputado del PP, Carlos Iturgaiz, ha calificado de "escándalo" y "verdadero desatino" el premio para la PAH al considerar que se trata de una "organización violenta" y con "muy poco talante democrático" por organizar escraches contra los políticos. Durante su alocución las caras de sus colegas del Partido Popular europeo mostraban asombro y algunos en los pasillos hablaban incluso de vergüenza ajena ante las palabas del derechista español.
Ada Colau, portavoz de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas, se ha mostrado contundente después de las críticas del Partido Popular al Premio Ciudadano Europeo que les ha concedido la Eurocámara. La comparación con ETA "se debe a la falta de argumentos, de hecho, el Partido Popular no deja de hacer el ridículo a nivel estatal y a nivel internacional", dice Ada Colau.
Pese a agradecer el premio, Colau ha remarcado que el objetivo de la PAH no es cosechar reconocimientos sino cambiar la ley hipotecaria, para lo que ha reclamado que cada vez haya más gente movilizada para hacer reaccionar a las instituciones.
El Estado español es el único de Europa en el que el Gobierno permite que tras salvar con dinero público a los bancos, éstos expulsen sin compasión a las familias de sus hogares por no poder hacer frente a los préstamos bancarios. Es decir, la ciudadanía rescata a los bancos, para que los bancos desahucien a la ciudadanía y, además, dejándola con deudas de por vida.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |