Ecología,
Economía,
Materias primas y energía,
Pobreza y desigualdad,
Política internacional,
Empresas transnacionales,
Trabajo y sindicalismo
|
América Latina y el Caribe
,
Estados Unidos
5 de diciembre de 2007
El Senado norteamericano aprobó con una abrumadora mayoría el Tratado de Libre Comercio, TLC, entre EE.UU. y Perú. La votación es vista como una importante victoria del presidente, George Bush; ya que en el Senado, los demócratas tienen la mayoría. Finalmente 77 senadores votaron a favor del tratado con Perú y 18 lo hicieron en contra. Bush hizo un llamamiento al Congreso para que ahora se firmen convenios similares con otros países, empezando con Colombia. Después deberán seguir Panamá y Corea del Sur. Por su parte el presidente peruano, Alan García, reaccionó entusiasmado sobre la decisión del Senado estadounidense. Según él, el tratado de libre comercio significa para Perú, ’más puestos de trabajo y más igualdad social’.
Sin embargo, la oposición, los sindicatos y las organizaciones no gubernamentales dicen que el acuerdo sólo hará más ricos a los ricos y más pobres a los pobres. Al reducir las tarifas a las importaciones desde Estados Unidos, indican lo críticos, habrá un influjo de productos agrícolas subsidiados que perjudicarán a las granjas peruanas. Además, señalan que el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual de bienes estadounidenses podría elevar los precios de productos peruanos, como por ejemplo el de los medicamentos, que aumentarían en un 30%.
Los pequeños campesinos y campesinas peruanas están muy preocupados por la ratificación del TLC con Estados Unidos, porque dicho convenio no sólo significará el ingreso de productos como competencia, sino también, se corre un riesgo en la Seguridad Alimentaria. Desde el Centro Peruano de Estudios Sociales nos explican la problemática.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
160 niños y niñas de Melilla no están escolarizados porque el Gobierno no lo permite
La CUP no da su apoyo a Jordi Turull para ser nombrado presidente catalán en primera votación
Líderes políticos brasileños, de América Latina y activistas exigen liberar a Lula
Plataforma Global contra las Guerras: “el caso Skripal es una montaje para acusar a Rusia”
El mundo reacciona a la decisión de Trump sobre aranceles al acero y el aluminio
temáticas |
ámbitos |