Guerras y conflictos,
Pensamiento político y social,
Política internacional
|
África
,
(Global)
20 de mayo de 2011
Seguimos recopilando análisis y reflexiones sobre la intervención militar en Libia. Analistas y organizaciones sociales de todo el mundo denuncian el doble rasero que tienen las potencias mundiales para medir la política internacional. Por ejemplo, mientras las potencias que están interviniendo en Libia justifican los bombardeos por una supuesta defensa de la democracia y los Derechos Humanos, hacen oídos sordos y dan la espalda a las masacres en Yemen o Bahrein. Estos países son socios estratégicos de Occidente y por eso no se habla de una intervención en esos países, demostrando que la democracia y los Derechos Humanos no es la causa principal de la intervención en Libia.
Conocemos que en el año 2009, Gadaffi planeó nacionalizar el petróleo libio perjudicando a las empresas petroleras occidentales presentes en el país. Justamente los países perjudicados por la medida planeada son los que han encabezado la intervención militar.
Hoy, nuestro compañero Fernando Velázquez, del colectivo Pueblos Sin Fronteras, de Radio Pacífica, nos ofrece el análisis de Juan de Dios Hernández Monje, miembro del Colectivo de Abogados Zapatistas, en la Ciudad de México.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |