Pensamiento político y social
|
América Latina y el Caribe
25 de noviembre de 2013
El depuesto ex -presidente hondureño, Manuel Zelaya, denunció que el oficialismo hondureño ha robado las elecciones presidenciales. Aseguró que su esposa, Xiomara Castro, candidata del opositor y centroizquierdista Partido Libertad y Refundación (Libre), es la ganadora de la Presidencia y reafirmó que hubo fraude electoral para favorecer a Juan Orlando Hernández, aspirante del oficialista Partido Nacional (PN) y autoproclamado presidente electo.
El Partido Libertad y Refundación protesta contra los resultados preliminares difundidos por el Tribunal Supremo Electoral y señaló una serie de inconsistencias con actas electorales y otras irregularidades. En un tercer recuento o corte entregado en la noche del domingo, el Tribunal comunicó al país que escrutado el 54% de las 16 mil mesas, Hernández encabeza la elección con 556.333 votos, equivalentes al 34,27%, mientras que Castro se colocaba segunda con 465.537 sufragios que representan el 28,67%. Hay que señalar que en Honduras la presidencia se gana con mayoría simple. Pero el partido Libre rechaza los resultados, porque aseguran que, según sus estadísticas, sus balances, Xiomara Castro gana la presidencia de la República.
Mientras tanto, el oficialista Orlando Hernández se proclamó anoche como presidente electo. Su partido reveló que los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, de Panamá, Ricardo Martinelli, y de Guatemala, Otto Pérez Molina, se comunicaron con Hernández para reconocerle como presidente electo.
Xiomara Castro rechazó la proclamación hecha por el Partido Nacional y aseveró que obtuvo una victoria contundente e irreversible, por lo que "claramente puedo decirles -dijo la candidata- que soy la presidenta de Honduras". Señaló que en sus estadísticas a la salida de las urnas durante todo el domingo Xiomara mantenía un porcentaje superior a todos los otros participantes. Denuncia que el Tribunal Electoral mantiene ocultas el 20% de las actas de votación, lo que supone casi 400 mil votos.
La situación abre una nueva etapa de incertidumbre política en Honduras, un país que acumula un largo historial de fraudes, golpes de Estado, injerencias militares e inestabilidad, en un panorama de creciente miseria y crisis socioeconómica que golpea al 70% de sus casi 8 millones de habitantes.
Desde Radio Progreso, emisora comunitaria de Honduras, José Peraza, nos ofrece las palabras del expresidente Manuel Zelaya que denunció el robo electoral.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
Colectivos y movimientos feministas ya preparan la Huelga Feminista del próximo 8 de marzo
Plataforma Global contra las Guerras: “el caso Skripal es una montaje para acusar a Rusia”
El mundo reacciona a la decisión de Trump sobre aranceles al acero y el aluminio
Especial Día Internacional de la Mujer y Huelga Feminista
PODEMOS llama a la ciudadanía para una ‘primavera de movilizaciones’
temáticas |
ámbitos |