Pensamiento político y social,
Pueblos indígenas
|
América Latina y el Caribe
12 de agosto de 2008
Comenzamos hoy en el informativo Más Voces una serie de conexiones con Bolivia, con nuestros compañeros de Radio Wainatambo.
En Bolivia, como sabéis, hace dos años empezó un proceso que muchos tildan de “revolucionario”. El gobierno de Evo Morales ha reconocido, por primera vez de forma tajante en la historia de este país, los derechos de las comunidades indígenas.
En Bolivia, los indígenas son más del 70% de la población y, a pesar de esto, habían sido sistemáticamente ignorados por los gobiernos precedentes. A parte de esto, el gobierno ha abierto un proceso de re-nacionalización de los recursos naturales, con el objetivo de que sea la población quien pueda mejorar sus condiciones de vida por las ganancias en este sector, y no que vaya a engrosar las cuentas multimillonarias de las empresas transnacionales.
Actualmente, se pretende modificar la Constitución y muy pronto se someterá la propuesta que ha salido del Asamblea Constituyente a un referéndum popular. Es un proceso que está encontrando, sin embargo, no pocas resistencias por parte de las oligarquías conservadoras.
De todo esto hablamos con Mario Rodríguez, de Radio Waynatambo.
Este artículo forma parte de la serie
Bolivia: proceso indigenista y revolucionario.
Visite el enlace si desea más información
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |