Guerras y conflictos,
Pueblos indígenas
|
América Latina y el Caribe
19 de julio de 2012
Según el Observatorio de los Derechos de los Pueblos Indígenas en Colombia, el pueblo indígena Inkal Awa o gente de la montaña, es uno de lo 35 pueblos indígenas que la Corte Constitucional de Colombia declaró en grave peligro de extinción física y cultural, a causa del conflicto político social y armado que vive el país y de las graves violaciones a los derechos humanos que de este se derivan.
La nacionalidad Awa esta asentada al Noroccidente del Ecuador y el Suroccidente de Colombia. Se ubican principalmente en los municipios de Tumaco, Barbacoas, Ricaurte, Mallama y Roberto Payan. En el Ecuador hacen presencia en la Provincia del Carchi, Esmeralda e Imbabura, zonas que representan una posición geoestratégica que sumada a la riqueza en biodiversidad y minerales, hacen que estos territorios sean apetecidos no sólo por las partes en conflicto en Colombia, sino por ambiciosos mega proyectos y multinacionales.
En los últimos años, la situación de violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario contra este pueblo indígena, llegó a tal punto que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, otorgó medidas cautelares a su favor el 16 de marzo del 2011, reiterando que el pueblo indígena Awa está en grave peligro de ser exterminado física y culturalmente, a causa del conflicto armado y la omisión de las autoridades para ofrecerle una protección adecuada.
En este sentido, y en el marco de la agudización de los enfrentamientos militares en las últimas semanas y desplazamiento forzados de los Awa que se han presentado en el municipio de Ricaurte Nariño, la Red de Prensa Alternativa del Sur Occidente Colombiano, dialoga con Rolando Canticus, uno de los líderes indígenas de este pueblo.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |