Inmigración y refugiados,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Justicia e In-Justicia
|
Estado Español
1ro de abril de 2014
La credibilidad de la policía española está por los suelos, quizás a la altura de los tiempos de la dictadura franquista. Un nuevo escándalo pone en la picota a las fuerzas policiales. En esta ocasión por denunciar a una anciana de 73 años, perteneciente al movimiento de los ‘Yayoflautas’. La mujer creyó que era su deber como demócrata y solidaria recriminar a dos policías de paisano que se estaban riendo de un migrante mantero cuando le requisaron la mercancía que vendía en la calle.
Se llama Eladia, pero la conocen como la yaya Ela, y es la primera de los ’yayoflautas’ que se sienta en el banquillo. Los hechos ocurrieron el pasado 10 de noviembre de 2013 en la Puerta del Sol. Ela acudió a la plaza madrileña para participar en un una donación de alimentos para personas necesitadas. Al retirarse, tras entregar su aportación, se topó con dos policías vestidos de paisano que estaban requisando el material de uno vendedores ambulantes en la calle Preciados. Ela les increpó al ver que se reían del mantero y les dijo la frase “¿No os da vergüenza quitarle la comida a los pobres?”, algo que fue respondido por uno de los agentes con la identificación de la activista y una posterior denuncia.
De esta manera se cumple lo que, por desgracia, viene siendo habitual en la sociedad española. Si un ciudadano ve un comportamiento no adecuado en agentes policiales y se lo hace ver inmediatamente esa persona es identificada y denunciada por la policía. Las acusaciones son repetitivas, “desórdenes públicos e insulto a la autoridad”. Y por esos cargos denunciaron a la yaya Ela.
Este martes, en la puerta de los juzgados, decenas de yayoflautas acudieron a defender la valentía de Ela y la indignación de la actuación de los agentes.
Y es que la policía pide una sanción de 300 euros para una jubilada que cobra 600 euros de pensión. Pero ella dice no tener miedo y que por su puesto lo volvería a repetir.
Ela ilustra la dignidad de las personas mayores que a pesar de llevar toda una vida luchando ahora dicen que vuelven a tener razones para volver a la lucha, como en los tiempos de la dictadura y la postguerra.
En solidaridad con la yaya Ela, delegaciones del colectivo yayoflautas en ciudades como Barcelona, Castellón, Murcia o Valencia organizaron concentraciones de repulsa por el proceso y el hashtag #TodasSomosEla fue trending topic en la mañana de este martes en la red social Twitter con cientos de mensajes de apoyo a la ‘yayaflauta’.
Desde Yayoflautas Madrid aseguran: “No podemos consentir que mientras los corruptos que nos arruinan quedan impunes, decir la verdad cueste, como mínimo, un disgusto”. Asimismo, la organización ha apuntado mediante un comunicado que “con los recortes sociales y con la aprobación de la normativa penal más dura de Europa, que criminaliza la protesta legítima, España se convierte en un Estado penal para la ciudadanía y en un cortijo donde campar a sus anchas los corruptos”.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |