Ecología,
Materias primas y energía,
Empresas transnacionales
|
Estado Español
29 de agosto de 2017
Berkeley es una multinacional australiana, que se dedica a especular consiguiendo derechos de explotación minera, que está actuando en pleno campo charro, en campos de Salamanca, talando encinas centenarias para construir la que sería la única mina de uranio a cielo abierto de Europa.
Los planes de la minera australiana sería extraer 2,2 millones de toneladas anuales de este mineral radiactivo durante 10 años; incluso ha vendido ya parte de la futura producción pese a carecer de algunos permisos. Además, ya está talando miles de encinas protegidas dentro de una zona protegida, que forma parte de la Red europea de espacios protegidos Natura 2.000 y dan cobijo a especies protegidas, como la cigüeña negra o los galápagos europeos.
Pero la poderosa multinacional se ha topado con un grupo de vecinos y organizaciones sociales y ecologistas que quieren que sus pueblos sigan viviendo de las dehesas y del agua. Temen que desaparezca su modo de vida.
El proyecto es polémico desde el inicio, con movimientos políticos oscuros. La empresa contrató como lobista en Bruselas a Manuel Lamela, exalto cargo del comisario europeo de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que fue quien firmó la autorización comunitaria para la mina. La Audiencia Nacional estudia desde el año pasado la legalidad del permiso que le dio el Ministerio de Industria al proyecto tras una denuncia de Equo y Ecologistas en Acción. Pero además, el exalcalde de la localidad de Retortillo, Javier Santamartina, del Partido Popular, vendió a Berkeley su finca familiar en la que ahora están las oficinas de la empresa. A dos de sus concejales les dio trabajo la multinacional y ya están a sueldo de la misma.
Conocemos más datos gracias a la entrevista que Radio Vallekas realiza a Carolina Martín, de Ecologistas en Acción Salamanca.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |