Trabajo y sindicalismo,
Servicios Sociales y Públicos
|
Estado Español
23 de febrero de 2018
Miles de pensionistas y jubilados se manifestaron en más de 80 puntos del Estado español contra las políticas de pensiones del gobierno de Mariano Rajoy y para defender unas pensiones dignas. Los manifestantes denuncian que la subida del 0,25% de las pensiones en este 2018 es ridícula, cuando los precios han subido por encima de un 3%. Afirman que es imposible vivir con las pensiones actuales.
En Madrid, los manifestantes rompieron el cerco policial y quitaron las vallas para protestar, en las mismas escalinatas del Congreso. Allí rompieron la carta donde se les informaba de una subida que tachan de "ridícula". "Vale más la carta que la subida", aseguraban.
Las manifestaciones fueron masivas en ciudades como Bilbao, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Oviedo, entre otras. La pérdida de poder adquisitivo también ha sacado a la calle a los pensionistas de Bilbao, Sevilla u Oviedo. Insisten en que es imposible vivir con la pensión actual, que definen como "una mierda".
Para la Marea Pensionista, una de las organizaciones convocantes, la convocatoria ha sido un éxito, ya que por ejemplo tan solo en Bilbao se cree que asistieron alrededor de 35 mil personas.
La concentración se organizó para acompañar la presentación de un documento en el registro parlamentario que reclama solo dos cosas: “recuperar el poder adquisitivo de las pensiones con arreglo al IPC porque año tras año vemos como nuestras pensiones se devalúan de forma alarmante” y “retirar el Factor de Sostenibilidad de la reforma de 2013, que nos lleva a pensiones de miseria al aumentar los años de vida”. En el escrito presentado, además hacen un llamamiento a la unidad: “consideramos que el problema es lo suficientemente grave para que los tacticismos de partidos se aparten y se llegue a los acuerdos y consensos necesarios para que el Congreso apruebe estas medidas urgentemente”.
Info7 Irratia, en el País Vasco, entrevista a Mikel de la Fuente, experto en el sistema de pensiones. Explica cómo las leyes y reformas aprobadas los últimos años por diferentes gobiernos españoles han reducido las pensiones. Afirma que “los recortes de las pensiones buscan favorecer a las empresas y a las entidades financieras”
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |