Guerras y conflictos,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Política internacional,
Cultura
|
África
7 de mayo de 2014
El pasado 29 de abril arrancó el festival internacional de Cine del Sahara, el Fisahara 2014, que ya va por su undécima edición y que cada año se desarrolla en los campamentos de refugiados del Tinduf, en pleno desierto en tierra de Argelia.
El festival ha coincidido con un nuevo anuncio de la ONU de no imponer un mecanismo de control para vigilar los derechos humanos en el Sahara Occidental, como vienen solicitando los saharauis desde hace años frente a la oposición de Marruecos.
Este año el Fisahara ha puesto el acento en la juventud. Una juventud que, según el Frente Polisario, puede radicalizarse después de tantos años de espera para la resolución del conflicto, y opte la lucha armada, en vez de la pacífica.
La violación sistemática de los Derechos Humanos, la inacción y pasividad internacional, la grave reducción de la ayuda humanitaria, de la que dependen única y exclusivamente los refugiados saharauis, y, en definitiva, la espera, son factores clave para que estalle lo que durante 32 años, se ha podido contener, la guerra.
Escuchamos la producción realizada por IÓN Radio.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |