Derechos Humanos,
Guerras y conflictos
|
África
4 de febrero de 2013
La guerra en Malí ya está dejando víctimas inocentes. Se confirma que el ejército francés ha asesinado en sus ataques a población civil, pero estas muertes son presentadas como “daños colaterales”.
"Tras una reciente fase de la operación francesa, las tres principales ciudades del norte de Mali se consideran liberadas de los rebeldes”, informa el colaborador de RT Gonzalo Wancha. Sin embargo, los terroristas no han sido derrotados, simplemente se han replegado y han huido. En general, esta guerra está siendo muy desproporcionada en cuanto al saldo de víctimas, señala Wancha.
En la localidad de Konna, conoció uno de los casos más significativos que “ejemplifican lo imprecisa que está siendo esta guerra. Esta pequeña localidad del centro de Mali fue tomada durante tres días por las milicias del Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental (MUYAO) que huyeron al norte, con la llegada de los franceses.
“El saldo final de la liberación de esta pequeña localidad es cuanto menos desolador. Según nuestras pesquisas, la aviación francesa terminó con la vida de solo dos rebeldes, pero la factura más cara de estos combates la han pagado los vecinos: 14 personas habrían fallecido bajo las bombas galas”, asegura el colaborador de RT.
“Cuando cayeron las bombas yo no estaba en casa, estaba rezando cuando me dijeron que mi familia había sido bombardeada, han destrozado todo lo que tengo, mi familia y mi modo de subsistencia”, denuncia el campesino de Konna, Idrís Meiga, que perdió a su mujer y a sus tres hijos de seis a 11 años de edad.
Gonzalo Wancha habló también con la familia Kampó que relató su tragedia. “Cuando comenzaron los bombardeos, la población entera huyó aterrada, los Kampó perdieron a dos de sus hijos que en la huida cayeron al río sin saber nadar”, dice Wancha.
“La desgracia está presente en cada uno de los hogares de Konna, algunas voces se alzan ahora en contra del discurso victorioso militarista para recordar que todos los crímenes de guerra han de ser investigados y resueltos, atendiendo a la Convención de Ginebra de 1949”, concluye.
Por su parte, Amnistía Internacional ha condenado las serias violaciones a los derechos humanos, entre ellas el asesinato de 3 niños, durante la guerra francesa en Malí.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
Plataforma Global contra las Guerras: “el caso Skripal es una montaje para acusar a Rusia”
La CUP no da su apoyo a Jordi Turull para ser nombrado presidente catalán en primera votación
El mundo reacciona a la decisión de Trump sobre aranceles al acero y el aluminio
Especial Día Internacional de la Mujer y Huelga Feminista
temáticas |
ámbitos |