Pensamiento político y social,
Cultura
|
(Global)
,
América Latina y el Caribe
22 de abril de 2014
El escritor colombiano murió el jueves, 17 de abril a los 87 años en México. García Márquez se convirtió durante el siglo XX en referencia central de la literatura latinoamericana y en maestro del periodismo comprometido.
Gabo fue internado el último día de marzo pasado por un cuadro de deshidratación, infección pulmonar y en vías uterinas. Después de 9 días en el hospital fue dado de alta y trasladado a su casa.
El escritor nació en 1927 en Aracataca, un pueblo ubicado en el norte de Colombia. Esa comarca inspiró la creación del pueblo más reconocido de la literatura latinoamericana: Macondo, donde trascurre la mítica novela Cien años de soledad.
El Premio Nobel de Literatura lo obtuvo en 1982 y con esto el reconocimiento mundial de su producción literaria. En diciembre de ese año García Márquez pronunció un recordado discurso conocido como “La soledad de América Latina”.
Gabriel García Márquez era ante todo, según él mismo afirmaba, periodista, oficio que él consideraba el mejor del mundo. Su producción periodística –“Relato de un náufrago”, fue muy conocida y apreciada en América Latina.
García Márquez era, junto a varios periodistas latinoamericanos de primera línea, uno de los fundadores de Prensa Latina. Siempre insistió en la necesidad de seguir aprendiendo a utilizar correctamente las palabras y los conceptos, a considerar que la práctica periodística debe ir más allá de la noticia. Es que, como en todos los órdenes de la vida, en el periodismo no se termina nunca de aprender.
Desde la década del 70 cultivó amistad con el líder cubano Fidel Castro y hasta su muerte se mantuvo fiel en su apoyo a la Revolución cubana. La amistad entre el escritor y Fidel se consolidó gracias a los libros.
Como la mayoría de escritores de su época, hizo conocidas sus posturas políticas y defendió con compromiso sus convicciones. Gabriel García Márquez incursionó en distintos ámbitos, residió en diferentes países, pero siempre llevó con orgullo sus raíces, reflejando en sus obras la cultura latinoamericana.
García Márquez es posiblemente el escritor que más ha influenciado a otros escritores actuales, sobre todo en América Latina. Pero no sólo tuvo influencia literaria y periodística, sino que también influyó en asuntos políticos.
Con García Márquez desaparece uno de los grandes escritores del siglo XX. García Márquez era quizás la mezcla de todos y cada uno de sus personajes literarios. Así podremos mantener viva su comprometida existencia en ’Cien años de soledad’, ’El amor en los tiempos del cólera’, ’El coronel no tiene quien le escriba’, ’El otoño del patriarca’ o en ’Crónica de una muerte anunciada’. Recordaremos a Buendía como el Quijote actual y a Macondo como un territorio eterno donde conviven imaginación, realidad, mito, sueño y deseo. Con García Márquez la literatura abrió rutas maravillosas. Y ahí lo tenemos, siempre al alcance de un pase de página…
Escucha el homenaje radiofónico.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |