Alimentación,
Economía,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Pobreza y desigualdad,
Pueblos indígenas
|
América Latina y el Caribe
23 de abril de 2012
Más de 3.500 familias ocuparon de forma sorpresiva 12 mil hectáreas para reclamar el acceso a la tierra en posesión de una minoría. La mayoría ya fueron desalojadas por el hostigamiento de la fuerzas de seguridad.
Según confirmó la organización internacional Vía Campesina, que en Honduras agrupa a 13 organizaciones agrarias y campesinas y que coordinó la acción, hubo fincas ocupadas en los cuatro puntos cardinales de Honduras: Cortés y Yoro, al norte; Santa Bárbara e Intibucá, al oeste; Choluteca, al sur; y Comayagua y Francisco Morazán, en el centro.
La ocupación de tierras se produce en medio de una escalada de violencia en el Valle del Bajo Aguán, centro del conflicto agrario hondureño, donde han muerto en una semana seis personas y la cifra de fallecidos aumenta a 55 en los dos últimos años.
De acuerdo con cifras de Naciones Unidas, 53% de la población hondureña vive en el medio rural y según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el 72% de los hogares rurales del país son pobres.
La información con Fernando Velázquez, del colectivo Pueblos Sin Fronteras, de Radio Pacífica.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |