Guerras y conflictos,
Infancia y Juventud,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
Oriente Medio
28 de junio de 2013
Esta semana, aviones de combate israelíes lanzaron ataques aéreos en el centro y sur de la Franja de Gaza. Estos recientes bombardeos se suman a la ola de ataques perpetrados contra Gaza desde finales de noviembre pasado, cuando entró en vigor la “tregua” entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina Hamas, suscrito para poner fin a las ofensivas israelíes contra el enclave costero.
El pasado 13 de mayo, una incursión israelí se llevó a cabo en tierras propiedad de palestinos, en la ciudad de Beit Hanoun, al noreste de la Franja, disparando contra ciudadanos palestinos y causando varios heridos.
En noviembre de 2012, las fuerzas militares israelíes lanzaron la denominada Operación Pilar de Defensa contra Gaza, que se extendió durante ocho días. Durante esa ofensiva, murieron casi 200 palestinos -incluidas mujeres y niños- y al menos mil 400 resultaron heridos en todo el enclave.
A pesar de las advertencias, denuncias y condenas de la comunidad internacional contra Israel, el régimen de Tel Aviv prosigue sus incursiones diarias contra el pueblo de Gaza. Desde 2007, los habitantes de Gaza viven bajo el férreo bloqueo impuesto por el Gobierno israelí, que infringe los principales derechos de los ciudadanos de la zona.
Pero además, una de las realidades más trágicas de la ofensiva israelí contra el pueblo palestino es lo que le hace a niños y niñas. La organización EuroPalestine, con sede en Francia, está denunciando que, prácticamente, cada día el ejército de ocupación israelí secuestra a niños palestinos en sus propios domicilios, y muy a menudo durante la noche, para proceder a llevarlos esposados y con los ojos vendados hacia centros de interrogación, donde sufren tortura física y psicológica: atados en posiciones incómodas sin poder dormir, son a veces golpeados o amenazados con vejaciones sexuales y con represalias contra sus familias. Por lo general se les pide que reconozcan que han lanzado piedras contra los tanques o buldóceres que destruyen sus casas, que denuncien a otros niños, en suma que se conviertan en “delatores” y que firmen documentos en hebreo, lengua que no entienden. Europalestine organiza una campaña de firmas para denunciar estos hechos: http://stoptortureenfantspalestiniens.wesign.it/es
Además, Europalestine organiza para este mes de agosto una gira de acampadas por el sur de Francia para sensibilizar sobre el genocidio que sufre el pueblo palestino.
Escucha la entrevista con Pedro Osses, de la organización Europalestine.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |