ONG, colectivos y sociedad civil
|
Estado Español
27 de abril de 2012
En días pasados, la agencia EFE publicaba una noticia, de la que se han hecho eco varios medios de comunicación, en la que se recogía que “algunos impulsores del 15M, constituyen la Asociación Democracia Real Ya“.
Sin embargo, desde el propio movimiento Democracia Real Ya anuncian que esa decisión no representa más que a una reducida minoría y que Democracia real Ya! no la asume como colectivo.
Señalan que algunos activistas de DRY han decidido de forma ilegítima y unilateral constituirse como asociación tras una asamblea celebrada en Madrid los días 21 y 22 de abril. La convocatoria de esa asamblea pasó por los mecanismos democráticos que rigen el movimiento y fue rechazada al no contar con el quorum mínimo exigido de los miembros de la plataforma, siendo por tanto sus conclusiones, no vinculantes ni legítimas.
Por este motivo la constitución de esa asociación no es una decisión tomada por el colectivo. Es más, en la II Asamblea estatal, celebrada en Málaga el pasado verano, se consensuó que DRY no adoptaría ninguna forma jurídica ya que contradecía sus principios. Decisión que fue ratificada posteriormente por todo el colectivo.
Democracia Real Ya señala que siguen creyendo en su forma original de ser una red de personas coordinadas y sin líderes, que no puede ni debe confinarse a los limitados marcos del derecho. Es por ello que DRY seguirá funcionando como una red horizontal sin representantes, rigiéndose por los principios originales con los que se articuló hace más de un año.
Desde el movimiento afirman que nadie puede apropiarse de DRY por que DRY no es una marca, DRY es una idea, unos valores, unos principios y unos objetivos políticos y sociales en base a la radicalidad democrática: una democracia participativa, horizontal y directa, por una democracia real ya!
Hay que señalar que el movimiento Democracia Real Ya y 15-M sigue alzando la voz para dejar claro a la clase política y a los banqueros que no representan a la ciudadanía. Que siguen siendo miles de personas que se coordinan, que piensan juntas en asambleas populares y que seguirán exigiendo sus reivindicaciones para que el bienestar del 99% de la población sea tenido en cuenta. Por eso ya han anunciado que vuelven a las calles entre el 12 y el 15 de mayo próximos.
Para analizar este hecho, desde Radio Klara, de Valencia, nos ofrecen el análisis de Rafael Cid, periodista y analista político.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
La CUP no da su apoyo a Jordi Turull para ser nombrado presidente catalán en primera votación
Plataforma Global contra las Guerras: “el caso Skripal es una montaje para acusar a Rusia”
Niños, discapacitados y ancianos rohinyas fueron tiroteados o quemados vivos en Myanmar
El mundo reacciona a la decisión de Trump sobre aranceles al acero y el aluminio
Especial Día Internacional de la Mujer y Huelga Feminista
temáticas |
ámbitos |