Guerras y conflictos,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Cárceles y personas presas,
Justicia e In-Justicia
|
Estado Español
17 de junio de 2014
Hablamos de una noticia que ha pasado de puntillas por los medios de comunicación, pero que viene a demostrar la existencia de detenciones y presos políticos en el Estado español.
En noviembre del año 2009 fueron detenidos 40 jóvenes a los que se les acusó de pertenecer al movimiento Segi, y este a su vez ser parte de la banda armada ETA. En aquel momento, los medios de comunicación no escatimaron tiempo y espacio para dar por segura la pertenencia a ETA de los 40 jóvenes. En el País Vasco se levantaban voces de protesta, pero fueron silenciadas y ninguneadas. Todo el mundo parecía asumir que los jóvenes detenidos eran, efectivamente, miembros de ETA.
Los 40 acusados fueron juzgados por un tribunal especial en dos tandas entre octubre de 2013 y marzo de este año. Se enfrentaban a penas de entre seis y doce años de cárcel por integración en organización terrorista. El juicio principal, en el que se sentaron 36 de ellos, quedó en febrero visto para sentencia. La Audiencia Nacional juzgó posteriormente a otros cuatro, que se encontraban en paradero desconocido cuando se inició la vista oral.
Cinco años después de las detenciones y criminalización mediática, la Audiencia Nacional española ha absuelto a los 40 jóvenes, pero el espacio mediático ya no ha sido lo que fue en el momento de las detenciones.
El tribunal ha considerado que los jóvenes no pertenecían a Segi, sino a la plataforma Gazte Independentistak, que no está vinculada a ETA y a la que no se relaciona con actos de violencia callejera.
La sentencia especifica que los 40 actuaban bajo la cobertura de otra plataforma independentista, en la que desarrollaban "actos de contenido político" pero no violento. El ponente Ramón Sáez Valcárcel ahondó en la composición y fines de Gazte Independentistak y especificó que el movimiento juvenil se articulaba a partir de los ’gaztetxes’, "lugares ideológicamente plurales y con intereses diversos, que representan expresiones que van desde el feminismo al ambientalismo, los problemas de la enseñanza secundaria y universitaria, el acceso a la vivienda, la problemática del consumo de drogas, el ocio y el deporte, la música y otras manifestaciones de la cultura popular". Según el tribunal, no se ha podido acreditar que SEGI controlara esos espacios.
La sentencia menciona la existencia de una "total confusión" entre Segi y Gazte Independentistak e indica "que no basta con proponer que Segi utiliza a la plataforma juvenil para convertir a sus miembros en militantes de aquella". Agrega que la plataforma juvenil "no se vinculó ni planificó ni promovió ni dirigió acciones de violencia callejera ni consta que configurara grupos para ejecutarla".
Para profundizar sobre este asunto escuchamos la entrevista que Info7 Irratia realizó tras conocerse la absolución de la Audiencia Nacional con Itxaso Torregrosa (una de las 40 jóvenes absueltas) y su padre, Xabier Torregrosa.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |