Derechos Humanos,
Inmigración y refugiados,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Salud,
Justicia e In-Justicia
|
Estado Español
28 de enero de 2014
A sus 33 años, Samba Martine migró desde el Congo, con su hija, hacia el Estado español, buscando un futuro mejor. Al llegar fue detenida por su situación irregular. En los cuarenta días que estuvo privada de libertad acudió, al menos en diez ocasiones a los servicios médicos porque se sentía muy enferma. En ninguna de estas ocasiones se le practicó prueba diagnóstica alguna para averiguar la causa de su estado, ni un triste análisis de sangre, ni tampoco hubo traductor. A Samba Martine se la comió la infección sin que nadie hiciera nada por impedirlo. Samba murió el 19 de diciembre de 2011. Murió siendo un número para el Gobierno. Número de interna 3106.
El Juez de Instrucción sobreseyó las diligencias penales sin ni siquiera tomar declaración a los médicos o la jefa del servicio.
En el audio, Pablo Adrián "Pampa" Rodríguez del colectivo "Ferrocarril Clandestino", en Madrid, nos cuenta la historia de Samba. Desde su muerte no se ha dejado de pedir justicia por colectivos y asociaciones de solidaridad con la población migrante y por el cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros.
El sobreseimiento se recurrió y ahora los magistrados de la Audiencia de Madrid afirman que si Samba Martine, tras pasar 38 días internada en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Madrid, hubiera recibido en ese centro el tratamiento para la criptococosis derivada del VIH que padecía habría sobrevivido casi con total seguridad. Por tanto, los jueces ordenan reabrir la investigación sobre las causas de la muerte de la africana para determinar si los servicios médicos del centro, que la examinaron hasta en diez ocasiones, debieron sospechar de la gravedad de su enfermedad y atenderla de manera adecuada.
Escucha la información.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |