Economía,
Pensamiento político y social,
Política internacional,
Crisis económica
|
Europa
,
Estado Español
10 de abril de 2013
La Comisión Europea es insaciable, y quiere para el Estado español más reformas y recortes. Quizás desde los hoteles de lujo en los que se alojan los comisarios europeos ordenando políticas que favorecen a los poderes financieros no se ve el sufrimiento de la gente que ya no puede soportar más recortes y desamparo. Y es que la Comisión Europea opina que los desequilibrios macroeconómicos de España son "excesivos" e impedirán la recuperación del país indefinidamente.
Según un informe publicado por la Comisión Europea el país sufre de inestabilidad mientras la agenda de reformas aplicada por el Gobierno de Rajoy es insuficiente. Además, el estudio predice que la recesión podría prolongarse hasta el 2014 y el desempleo seguirá creciendo hasta el 27% durante este año.
El estudio abarcó a 13 países, pero sólo en España y Eslovenia se constató que los desequilibrios son excesivos. Además, la Comisión estudia si sancionará a países que no sigan las recetas neoliberales con una multa del 0,1% del Producto Interno Bruto, que en el caso de España representaría unos mil millones de euros.
Por si fuera poco, al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, se le ha pedido que revise la Reforma laboral aprobada el año pasado y que supuso el mayor recorte en derechos laborales en décadas.
Con sus críticas, la Comisión Europea se pone en evidencia a sí misma y a sus recomendaciones. Porque España ha sido un alumno aplicado que ha seguido todas las recetas que le han impuesto desde la troika, es decir la Comisión y el Banco Central Europeo, y el Fondo Monetario Internacional. Como el caso de Grecia y Portugal, el seguimiento de las medidas que se imponen desde la dictadura de los mercados no mejoran las condiciones de los países, sino más bien al contrario.
Sobre estas críticas europeas se pronuncia el economista Santiago Niño Becerra (escúchalo en el audio).
Sin duda, la Europa actual refleja mejor que nadie al modelo neoliberal. Los tratados europeos han ido abriendo un proceso de pérdida efectiva de la democracia, que impide todo cambio político de fondo. Así piensa el periodista francés, Bernard Cassen, fundador de ATTAC y director general del periódico Le Monde Diplomatique, desde 1973 a enero de 2008 (escúchalo en el audio).
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |