Mujeres,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Vivienda y urbanismo,
Crisis económica
|
Estado Español
31 de mayo de 2012
En la ciudad andaluza de Sevilla en torno a una veintena de familias se han realojado en un edificio vacío. La crisis las ha dejado sin recursos y sin vivienda y se resisten a quedarse al raso. Con la ocupación formaron La Corrala de Vecinas La Utopía. Las mujeres de las familias han marcado el camino. Ellas dicen que no ha sido fácil dar el paso, pero que después de mucho pensarlo, viendo que por toda España la gente se rebela, animada por el movimiento 15M y sin recibir soluciones de los gobernantes, han decidido que no pueden quedarse en la calle mientras miles de viviendas se encuentran vacías.
Y es que hay que recordar que en el último año, en el Estado español, se han llevado a cabo más de 60.000 desahucios (más de 3.000 en Sevilla), mientras que más de 3.000.000 de casas permanecen vacías. Por eso afirman que no faltan viviendas, falta justicia.
El edificio en el que se han realojado se terminó de construir en 2010 y desde entonces se encuentra vacío, el dueño de la inmobiliaria en paradero desconocido y sin visos de que, en el actual contexto de crisis económica, sus viviendas vayan a salir a la venta.
La empresa Endesa les cortó la electricidad de madrugada, la misma empresa que se anuncia bajo el eslogan de “Luz. Gas. Personas”. Un vecino dormía enchufado a una bombona de oxígeno y su vida pudo correr peligro por el corte de Endesa. Por sorpresa, y seguramente por algún grupo que apoya a las vecinas de la Corrala, se pudo restablecer la electricidad.
Susana Albarrán, de Radio Vallekas, nos ha preparado el siguiente informe sobre la Corrala de Vecinas La Utopía, de Sevilla.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
160 niños y niñas de Melilla no están escolarizados porque el Gobierno no lo permite
La CUP no da su apoyo a Jordi Turull para ser nombrado presidente catalán en primera votación
Líderes políticos brasileños, de América Latina y activistas exigen liberar a Lula
Niños, discapacitados y ancianos rohinyas fueron tiroteados o quemados vivos en Myanmar
Sábado 24 de marzo: Marcha Básica contra el paro y la precariedad
La ONU investiga a España por no asignar licencias a las TV comunitarias
temáticas |
ámbitos |