Ecología,
Política internacional
|
Europa
,
(Global)
9 de diciembre de 2011
La Unión Europea (UE) se presenta como el héroe de la lucha contra el cambio climático y sin embargo retrasa las urgentes acciones necesarias para combatir esa crisis, denuncian varias organizaciones de la sociedad civil que siguen de cerca la COP-17 de Naciones Unidas de Clima.
El bloque europeo presenta un discurso de aceptación de un segundo período de compromisos dentro del Protocolo de Kioto, pero condiciona esa aprobación formal al acuerdo de un “mandato de Durban”, que establecería una nueva línea de negociación para alcanzar un nuevo acuerdo. Así, las acciones eficientes contra el cambio climático se demorarían de 5 a 10 años, denuncia la federación ambientalista Amigos de la Tierra Internacional. Además, el objetivo de varios países industrializados, no sólo de la UE, es que el nuevo acuerdo no estipule reducciones de emisiones contaminantes obligatorias. Sería un sistema basado en “promesas”.
Otra de las condiciones de la UE para la continuidad de Kioto es el fortalecimiento de los mercados de carbono, que abren la puerta para que las naciones ricas compensen su contaminación poniendo fondos en el Sur global en proyectos que llaman “limpios”. Muchos de ellos han causado graves consecuencias sociales y ambientales en varios países. Y para peor, así los Estados desarrollados se evitan una parte de las reducciones de emisiones obligatorias a nivel nacional.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |