Guerras y conflictos,
Medios de comunicación,
Mujeres
|
América Latina y el Caribe
25 de marzo de 2017
Medios de comunicación, periodistas y comunicadores sociales de todo el mundo repudiaron el asesinato de la reconocida periodista Miroslava Breach Velducea ocurrido el jueves, 23 de marzo, por la mañana en Chihuahua, México.
Miroslava Breach salía de su casa y se disponía a llevar a sus hijos a la escuela cuando fue tiroteada. Falleció camino al hospital debido a los múltiples disparos recibidos en la cabeza.
Su trabajo puede ser la clave del crimen y se exige a las autoridades mexicanas que tomen en cuenta este aspecto en las investigaciones.
Miroslava era una profesional muy estimada y respetada. Su labor se concentraba en sacar a luz la situación de persecución, desalojos y lucha por la tierra de los pueblos indígenas en Chihuahua. Últimamente informaba sobre los enfrentamientos entre cárteles de la droga y su vínculo con figuras políticas.
Fue corresponsal por más de 15 años del periódico La Jornada y trabajaba para la agencia El Norte de Juárez.
Se exige al Gobierno mexicano que este crimen no caiga en la impunidad y que se investigue de forma exhaustiva lo sucedido.
Aunque no hay consenso sobre las cifras definitivas, organismos mexicanos e internacionales advierten que desde el año 2000 en México han sido asesinados más de cien periodistas y 20 están desaparecidos.
De acuerdo con estudios recientes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en ese país han sido asesinados 123 comunicadores desde el año 2000, considerando el homicidio de Miroslava Breach Velducea.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |