Derechos Humanos,
Política internacional
|
(Global)
12 de febrero de 2007
Este documento prohíbe y penaliza el recurso a una práctica que en América latina conoció sus peores momentos durante las dictaduras militares de los años 70 y 80 con decenas de miles de personas desaparecidas. Un total de 59 países, once de los cuáles pertenecen a América Latina, firmaron la Convención que convierte este flagelo en delito de lesa humanidad.
El documento será vinculante cuando sea ratificado por el parlamento de 20 países. Este hecho llenará un vacío jurídico que promovió durante décadas la impunidad.
Es importante señalar que la Convención no sólo tendría aplicación contra las desapariciones del pasado, sino también contra las que se producen actualmente en el marco de “la guerra contra el terrorismo”. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó sus expectativas sobre la actitud de Estados Unidos, que no ha firmado la Convención. Washington ha sido acusado de practicar arrestos irregulares y de mantener detenidos en lugares desconocidos.
Escucha el reportaje.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
160 niños y niñas de Melilla no están escolarizados porque el Gobierno no lo permite
La CUP no da su apoyo a Jordi Turull para ser nombrado presidente catalán en primera votación
Líderes políticos brasileños, de América Latina y activistas exigen liberar a Lula
Niños, discapacitados y ancianos rohinyas fueron tiroteados o quemados vivos en Myanmar
Elecciones en El Salvador: la derecha de ARENA toma ventaja sobre la izquierda del FMLN
Plataforma Global contra las Guerras: “el caso Skripal es una montaje para acusar a Rusia”
temáticas |
ámbitos |