Pensamiento político y social
|
Europa
24 de mayo de 2016
La ultraderecha se ha quedado a tan solo 30 mil votos de gobernar un país europeo, Austria. El partido ultraderechista FPÖ, que partía como favorito, perdió las elecciones por la mínima tras el recuento del voto por correo. Su candidato, Norbert Hofer, quedó por detrás del independiente y exportavoz de Los Verdes, Alexander Van der Bellen, que sumó finalmente el 50,3% de los votos. Con el país partido en dos, el nuevo jefe del Estado apeló en su primer discurso a tender puentes y a superar las diferencias.
El FPÖ, partido que se manifiesta abiertamente en contra de las personas migrantes y de la Unión Europea, acarició el domingo la victoria al cierre de las urnas , pero al día siguiente vio cómo se le escapaba de las manos con el recuento del voto por correo.
El ganador, Alexander Van der Bellen, economista de 72 años, será el primer presidente de Austria en más de 50 años que no procede de ninguno de los grandes partidos, socialdemócratas (SPÖ) y democristianos (ÖVP), o ha sido arropado por ellos para llegar al cargo. Tras la primera vuelta electoral hizo un llamamiento a la población austriaca a no aislarse de Europa y advirtió contra las tentaciones de la ultradeecha del FPÖ de convertir al país en una “república autoritaria”.
Pero, por otro lado, el éxito electoral del ultraderechista Hofer ha animado a otras fuerzas “hermanas” europeas como el Frente Nacional de Marine Le Pen, en Francia; o Alternativa por Alemania, de Frauke Petry.
Para el analista político Armando Fernández Steinko, este auge de la ultraderecha es un fenómeno surgido al calor de la crisis económica y de las políticas de austeridad de los gobiernos europeos.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
160 niños y niñas de Melilla no están escolarizados porque el Gobierno no lo permite
La CUP no da su apoyo a Jordi Turull para ser nombrado presidente catalán en primera votación
Líderes políticos brasileños, de América Latina y activistas exigen liberar a Lula
Plataforma Global contra las Guerras: “el caso Skripal es una montaje para acusar a Rusia”
El mundo reacciona a la decisión de Trump sobre aranceles al acero y el aluminio
temáticas |
ámbitos |