Ecología
|
América Latina y el Caribe
24 de octubre de 2012
Reabrimos hoy un viejo debate: la incineración de residuos sólidos urbanos. Diversas experiencias de incineración de residuos muestran que en los lugares donde se practica se generan dinámicas perversas que incentivan la generación de residuos y no su reducción. Por motivos técnicos, es ineficiente y costoso que las plantas incineradoras no trabajen a plena capacidad. Por consiguiente, se ve en esos casos un interés en mantener constante o creciente el flujo de residuos y no aumentar los porcentajes de reciclaje o compostaje. Además, la creencia de que quemando no queda nada es falsa, pues el resultado es que los restos contendrían metales pesados y tóxicos que deberían ser dispuestos en un sitio para residuos peligrosos para las poblaciones.
El pasado jueves se realizó en Montevideo, capital de Uruguay, el seminario “Gestión de residuos sólidos urbanos: Una mirada crítica a las alternativas”, en el que invitados nacionales y extranjeros analizaron las iniciativas de los movimientos sociales, además de una propuesta gubernamental de incineración de residuos.
La información nos la ofrecen los compañeros de Radio Mundo Real desde Uruguay.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
160 niños y niñas de Melilla no están escolarizados porque el Gobierno no lo permite
La CUP no da su apoyo a Jordi Turull para ser nombrado presidente catalán en primera votación
Líderes políticos brasileños, de América Latina y activistas exigen liberar a Lula
Niños, discapacitados y ancianos rohinyas fueron tiroteados o quemados vivos en Myanmar
Sábado 24 de marzo: Marcha Básica contra el paro y la precariedad
La ONU investiga a España por no asignar licencias a las TV comunitarias
temáticas |
ámbitos |