Inmigración y refugiados,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
América Latina y el Caribe
25 de marzo de 2014
A pesar de los intentos de la clase política y de los medios de comunicación corporativos y públicos de criminalizar y ningunear las Marchas de la Dignidad. Lo cierto es que supuso una movilización histórica donde se aunaron todas las luchas sociales de los últimos años y miles de personas caminaron cientos de kilómetros desde diferentes puntos del Estado español para unir sus causas y sus luchas en un solo movimiento. Alrededor de un millón y medio de personas colapsaron las calles de Madrid para decir no a la Troika, no al pago de la deuda ilegítima, no a los recortes, no a los desahucios y por el derecho al pan, la vivienda y el trabajo.
Centenares de colectivos y organizaciones sociales participaron de la movilización y del Manifiesto unitario. Una de las comunidades bien visibles en las Marchas fue la comunidad de la población migrante del Estado español.
Sin duda las personas migrantes son de los colectivos que más están sufriendo la crisis y la pobreza que está causando.
Nuestra compañera Marisa Ruiz Trejo, comunicadora social y experta en migraciones, estuvo en las Marchas de la Dignidad para recopilar las voces y opiniones de las personas de América Latina que residen en el Estado español.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |