Derechos Humanos,
Guerras y conflictos,
Mujeres
|
América Latina y el Caribe
11 de mayo de 2016
El 10 de Mayo se celebró el Día de las Madres en México, pero para las mujeres que tienen hijos desaparecidos esta fecha no es para celebrar si no para exigir justicia y el fin de la impunidad.
Por quinto año consecutivo, madres y familiares de personas desaparecidas se reunieron en la Ciudad de México para manifestarse con las fotografías de sus hijos e hijas que aún no han sido localizados. Y es que, de acuerdo a cifras oficiales, son más de 27 mil las personas desaparecidas tan sólo desde 2013, y las manifestantes, en esta ocasión, tuvieron una exigencia particular para el Gobierno del país: que se concrete la Ley General contra la Desaparición Forzada y que las familias de las víctimas sean tomadas en cuenta, como sugirió la Organización de las Naciones Unidas en 2015 al gobierno mexicano.
Después de esa recomendación se organizaron foros en la que se pidió que las autoridades federales se hicieran cargo de los casos de desaparición forzada. Sin embargo, la Procuraduría General de la República señaló que no podía acceder a esas peticiones porque quitaría responsabilidades a las autoridades locales de los estados.
Vestidas de riguroso blanco las madres claman contra la impunidad y la pasividad de las autoridades. Se quejan de que, en muchas ocasiones, son ellas las que tienen que hacer el trabajo que corresponde al Gobierno.
Mirna Nereyda Medina viajó a la Ciudad de México desde Sinaloa en representación de 211 madres que tienen a sus hijos desaparecidos en el municipio de El Fuerte. Cuenta que todos los miércoles y los domingos ellas tienen que salir en expediciones de búsqueda junto con un grupo de familiares. En un año y nueve meses, han encontrado 43 cuerpos en fosas clandestinas, pero a su hijo, Roberto Corrales que desapareció en 2014, no lo han podido hallar.
Debido a que la Ley General contra la Desaparición Forzada no fue aprobada en el actual periodo de sesiones de la Cámara de Diputados, como estaba previsto, el Vicepresidente de la Cámara, Alejandro Ojeda, propuso abrir un periodo extraordinario para poder discutir y aprobar dicha Ley lo antes posible.
Las madres afirman que ya no se puede demorar más y que la clase política debe estar a la altura de lo que la sociedad mexicana demanda en justicia.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
160 niños y niñas de Melilla no están escolarizados porque el Gobierno no lo permite
La CUP no da su apoyo a Jordi Turull para ser nombrado presidente catalán en primera votación
Líderes políticos brasileños, de América Latina y activistas exigen liberar a Lula
Niños, discapacitados y ancianos rohinyas fueron tiroteados o quemados vivos en Myanmar
Elecciones en El Salvador: la derecha de ARENA toma ventaja sobre la izquierda del FMLN
Plataforma Global contra las Guerras: “el caso Skripal es una montaje para acusar a Rusia”
temáticas |
ámbitos |