Derechos Humanos,
Guerras y conflictos,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Delincuencia
|
América Latina y el Caribe
31 de mayo de 2013
En México, el pasado 27 de mayo se formalizó la creación de la Unidad de Búsqueda para Personas Desaparecidas (UBPD); la instancia surgió como repuesta a la presión que han ejercido diversas organizaciones de derechos humanos y de familiares de desaparecidos, en particular, a los familiares que mantuvieron un ayuno durante nueve días en las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR).
Fernando Ocegueda Flores, presidente de la organización Unidos por los Desaparecidos, en Baja California, señaló la Unidad creada es insuficiente y poco novedosa. Afirma que tan sólo en la ciudad de Tijuana “se han encontrado alrededor de 12 kilos de huesos y 2 kilos de piezas dentales e infinidad de evidencias que fueron enviadas a la Ciudad de México”. El activista resaltó que del material entregado a las autoridades aún no cuentan con datos que proporcionen información sobre las víctimas, debido a que no se ha podido extraer el ADN de esos restos.
Fernando Ocegueda añadió que en Baja California tienen registradas 500 personas desaparecidas de 2006 a la fecha y, respecto a la creación de la Unidad Especializada, señaló que para su operación será fundamental que se actúe con transparencia, principalmente en cuanto a la manera como desarrollarán los operativos.
La red de comunicadores sociales Boca de Polen, de México, nos ofrece la entrevista con Fernando Ocegueda, presidente de la organización Unidos por los Desaparecidos, en Baja California, México.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |