Pensamiento político y social
|
América Latina y el Caribe
21 de noviembre de 2013
Antes de la Revolución Mexicana los derechos laborales, educativos y electorales de los mexicanos eran prácticamente inexistentes, pero una poderosa batalla conformada por demandas sociales culminó en la construcción de un sistema político que permitió gozar de libertades y democracia como grandes legados del México revolucionario.
Entre los logros más importantes de la lucha revolucionaria estuvieron la reducción de horas en la jornada laboral, la mejora de condiciones para obreros y campesinos, la instauración de la educación pública y la posibilidad de regir la vida del país mediante el voto.
Sin embargo, aquellos logros se han ido perdiendo con el paso de los años y en la última etapa política mexicana, pero también mundial, fundamentada en el neoliberalismo de pequeñas oligarquías poderosas, la situación pareciera muy similar a la que se vivía en el México de 1910 que provocó la revolución. Así al menos opinan algunos analistas.
Sobre este asunto nos informa Fernando Velázquez, del colectivo Pueblos Sin Fronteras, de Radio Pacífica.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |