Derechos Humanos,
Inmigración y refugiados,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
Estado Español
28 de febrero de 2007
En Madrid, tres organizaciones, ACSUR-Las Segovias, Economistas Sin Fronteras y la "Plataforma 2015 y más" organizan el encuentro "Migraciones, cooperación y desarrollo", en el que participan colectivos de inmigrantes, administraciones públicas, universidades, ONGs y otros actores vinculados con el codesarrollo. El objetivo es generar un espacio común entre aquellos colectivos que intervienen mediante acciones en las políticas de migraciones y desarrollo para exponer sus ideas y perspectivas sobre la temática.
El informativo Más Voces está cubriendo este evento y hoy recogemos los testimonios de Wladimir Pasquel, de la Asociación Hispano Ecuatoriana RUMIÑAHUI. Nos cuenta la labor de su asociación en proyectos de codesarollo.
Además, en las jornadas ACSUR presentó una investigación que desde hace más de un año ha realizado bajo el título: "El Codesarrollo desde la perspectiva de la población inmigrante". En él se recoge una interpretación general de las representaciones sociales y discursos de los colectivos de marroquíes y ecuatorianos en Madrid, así como una primera visión de la relación entre éstos y algunos de los planteamientos institucionales a propósito del «codesarrollo». Dos de los investigadores, Margarita Echeverri y Rafael Ibáñez, nos cuentan este informe.
Este artículo forma parte de la serie
Encuentro sobre migraciones, cooperación y desarrollo.
Visite el enlace si desea más información
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |