Economía,
Materias primas y energía,
Empresas transnacionales
|
(Global)
11 de septiembre de 2013
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Ciudad de México en defensa de la soberanía energética y en rechazo a la Reforma Energética propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, que abre la puerta a la privatización de la petrolera Pemex. El ex candidato presidencial Andrés López Obrador calificó la iniciativa como “un vil atraco” a los hidrocarburos de la nación. Encuestas han revelado que para los mexicanos el permitir la entrada de capital externo a Pemex significa la privatización de la empresa, algo con lo que la mayoría no está de acuerdo, pues consideran a la institución un símbolo de soberanía y orgullo nacional.
La Red de Comunicadores Boca de Polen, de México, nos ofrece la entrevista con Claudia Sheinbaum Pardo, académica y activista política, que entre otras cosas explica que si se permite que la reforma se apruebe, las empresas trasnacionales van a tener la posibilidad de extraer petróleo, refinarlo y venderlo; es decir, se van a incluir gasolineras extranjeras que se dedicarán a vender el recurso que originalmente le pertenece a los mexicanos.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |