Medios de comunicación,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
América Latina y el Caribe
8 de febrero de 2013
Las radios comunitarias somos emisoras creadas por una comunidad para promover el desarrollo de su gente y facilitarles el acceso a la comunicación e información. Si bien estas emisoras han demostrado durante décadas la importante labor que llevan a cabo en el fortalecimiento de la democracia, creando espacios comunicativos desde y para la sociedad civil, sin entender la comunicación como un negocio, sino como un derecho de la ciudadanía, aún existen muchos países en todos los continentes que ponen problemas y restringen dicho derecho a que organizaciones de la sociedad civil tengan sus propios medios de comunicación sin ánimo de lucro.
Hoy echamos la mirada a la situación de estas radios en América Latina, donde muchas emisoras comunitarias reclaman mayor transparencia a las autoridades, lo que en varios países les ha valido la enemistad de no pocos gobiernos. Sin embargo, desde las Naciones Unidas se llevan muchos años afirmando la necesidad de apoyar la democracia participativa que generan los medios comunitarios, algo que muchos Gobiernos no quieren entender. En muchas ocasiones, estos Gobiernos ceden a las presiones de los grupos de poder que tienen en sus manos el monopolio de los medios de comunicación.
Así lo indicó Víctor Magaña, periodista de Radio Universidad de Guadalajara, en México y consultor de Naciones Unidas en el tema.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |